La fundación del Ceibo tiene sus raíces
en el programa gubernamental de colonización de la zona de Alto Beni a partir
de fines de los años 1960. Campesinos del Altiplano, donde las tierras
cultivables eran escasas, se vieron ofrecer un lote de 12 hectáreas en la zona
tropical de Alto Beni para el cultivo del cacao. Recibieron durante un año el
apoyo del gobierno mediante un crédito para material y víveres del Instituto de
Colonización, obteniendo luego su título de propiedad contra el reembolso de
este crédito. Sin embargo el programa de colonización del gobierno no aseguró
las condiciones básicas para el desarrollo de la zona como son: la construcción
de caminos y vías de transporte, el apoyo a la comercialización del cacao, la
instalación de servicios básicos (agua, luz, acceso a servicios de salud y
educación), la provisión de bienes de consumo de primera necesidad, entre
otros. Ante esta situación de desamparo del gobierno y ante la posición de
desventaja frente a los intermediarios comerciales locales, la idea de auto
organización de los productores de cacao para la comercialización de sus
productos y más ampliamente el mejoramiento de sus condiciones de vida, surgió
como la principal solución a los problemas enfrentados en la zona.
La organización previa en colonias, en
sindicatos rurales así como el origen y la identidad comunes como pequeños
productores del Altiplano, facilitó la creación de cooperativas de productores
de cacao en varias colonias a partir de fines de los años 1960. En el 1977,
nació la Central de cooperativas El Ceibo a partir de la agrupación de 12
cooperativas de la zona, con el objetivo de unirse para la comercialización del
cacao, aumentando así su peso y poder de negociación en los mercados.
Paralelamente, El Ceibo se esforzó en resolver los demás problemas de los
productores afiliados mediante la asistencia técnica, los cursos de
capacitación, la creación de tiendas de consumo al nivel de las cooperativas,
entre otros. A partir de esta fecha, el Ceibo se expandió considerablemente y
se desarrolló tanto en el plano humano como tecnológico.
La planta de transformación del cacao se
modernizó, pasando de un nivel artesanal a un nivel de mecanización y luego de
industrialización. Paralelamente, las ventas de exportación se desarrollaron y
El Ceibo realizó sus primeras ventas dentro del comercio justo (1982) y su
primera exportación de cacao orgánico (1987). Este proceso sigue hasta llegar
hoy día a un volumen de ventas totales de cerca 2.000.000 US$, con una
diversidad de productos vendidos en diferentes países.
La
empresa El Ceibo se funda el 5 de febrero del año 1977, con 12 cooperativas de
base del Alto Beni.